Mostrando entradas con la etiqueta niñez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta niñez. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de marzo de 2015

El dilema de ser Madre o Ejecutiva



ActionCOACH Lic María Inés Morán 
A lo largo de la vida, he conocido de cerca muchas mujeres quienes  se prepararon profesionalmente,fueron a la universidad, comenzaron a trabajar con ahínco e incluso iniciaron su propio negocio.  Como es natural, también llegó la vida en  pareja y, entre sus planes,   levantar una  familia no se hizo esperar,  pero ahora  el panorama  cambia completamente. De todas las profesiones, la de madre es la única en la cual no quieres, ni puedes, jubilarte.
La intensa alegría de ser madre es proporcional al gran esfuerzo, y dedicación a tu pequeño,  principalmente en los primeros años de su existencia. Es por eso que las mujeres nos encontramos en definitiva ante un dilema de vida.
Antes de continuar, me gustaría que te preguntaras ¿Qué es lo que esperas lograr en la vida? Este planteamiento lo he hecho a cientos de personas, de distintas edades y circunstancias e, independientemente de su género, la respuesta del 90% de ellas termina siendo la obvia, ser feliz.
Quiere decir que los estudios que hagas, las empresas que construyas, los cargos que desempeñes o tus decisiones sobre la maternidad, son instrumentos para alcanzar la plenitud, lo que supone que no se debe sacrificar la propia felicidad por lograrlos.
El dilema de la vida de madre versus la vida laboral, se puede convertir en un tema de momentos y prioridades  porque, afortunadamente, puedes planificar tu vida para poder disfrutar plenamente de ambas situaciones, ya sea en distintos momentos cronológicos o al mismo tiempo, pero con  distintas intensidades.  Hay tiempo para todo.
No estoy para sustituir tu decisión personal, sino para señalarte todas las opciones que tienes para alcanzar y ser feliz en ambas metas. Debes tomar en cuenta que, a pesar de los avances de la ciencia, la maternidad en la mujer se circunscribe a un espacio muy limitado en toda tu vida útil, en cambio, la realización profesional, puede lograrse en casi cualquier etapa de tu existencia.  No son momentos excluyentes pero, definitivamente, se superponen y la planificación que hagas para tus próximos meses y años es la clave que te permitirá vivir a plenitud cada etapa.  
Si tomaste la decisión de vivir tu maternidad y la crianza de tus hijos y buscas desempeñarte  como una ejecutiva o empleada, tu prioridad debe ser buscar un trabajo que brinde apoyo  a su personal femenino  durante su etapa de maternidad, de manera que puedas combinar, sin mayor estrés, ambas cosas, por encima de los ingresos que pueda otorgarte otra empresa.
Pero si eres una emprendedora, en plena construcción de tu Pyme o dueña de un comercio, ya tienes una gran ventaja porque, desde un comienzo, puedes planificar tus objetivos a corto, mediano y largo plazo para que tu  negocio  funcione sin ti, y al lograrlo, puedas disfrutar tanto de tu maternidad como de tu negocio.
Pero  si decidiste dedicarles  el 100% de tu tiempo a tus hijos, ¡también es una excelente decisión y un momento que debes disfrutar! Sabes que la mejor inversión del mundo es hacer de ellos hombres y mujeres con valores, seguros, estables, y eso se logra  en el seno del hogar. No hay escuela que cumpla la misión de una madre. Tu tiempo profesional regresará, no lo dudes.
Te dejo la reflexión del autor Hodding Carter: "Solamente dos legados duraderos podemos aspirar a dejar a nuestros hijos: Uno, raíces y el otro, alas".  Cualquier ruta de vida que elijas, debes dar el paso con seguridad y ahínco. Cada etapa de tu vida asúmela plenamente, sin añoranzas de tu trabajo o tus hijos, tu dualidad trabajadora -madre les dará las necesarias raíces y alas que deseas para ellos".

domingo, 30 de noviembre de 2014

La historia favorita de Latinoamérica: El niño del barril, El chavo del 8.

Latinoamérica esta de luto, adultos, jóvenes y niños lloran la partida de Don  Roberto Gómez Bolaños el creador y protagonista del reconocido personaje :El Chavo del Ocho y de muchos otros.


El éxito de El Chavo del 8 fue tal que, para 1973, era transmitido en varios países de Hispanoamérica y tenía altos índices de audiencia televisiva. Se estimó que en 1975 era vista por más de 350 millones de televidentes cada semana. Se ha transmitido en 26 países, inclusive fuera de Latinoamérica en Australia y Japón. Hasta hace 2 años se estimaba que 91 millones de personas lo veían a diario y en su cuenta personal de Twitter, Bolaños contaba hasta el día de su partida 6 millones 699 mil 484 seguidores. Según el periódico el Norte de Monterrey, Televisa generó ingresos similares a la suma de la fortuna actual de los 3 hombre mas ricos del mundo, es decir, mas de 170 mil millones de dólares.

¿Por qué el programa del Chavo ha fascinado a tal cantidad de gente sin importar la edad o nacionalidad del espectador.? Es la historia del niño huérfano y muy humilde, al que se lo conoce simplemente como El Chavo, que vive en una vecindad, y que tiene como "escondite secreto" un barril situado en el patio principal de la vecindad. El Chavo, con su inocencia y frescura vive  «situaciones universales» sin perder su positivismo y sin proponérselo de forma consciente termina siempre ganando cada una de estas situaciones. Acaso no te identificaste con las ocurrencias tan simples y su manera tan tierna de pedir perdón, con su frase célebre de: “se me chispoteó”

 El Chavo, lleva a cabo travesuras junto con sus amigos que ocasionan malentendidos y discusiones entre los mismos vecinos, por lo general de tono cómico, pero llegándonos el mensaje claro que el bien siempre le gana al mal. Todas las situaciones vividas fueron un momento excelente para mostrar los valores como la honradez, la humildad y la solidaridad..

Ahora,  ¿qué significa el barril en la historia? ¿Cuándo el chavo se metía en ella?. ¡El barril era su cueva, su refugio!, ¿todos necesitaremos uno?. Sin duda, podríamos decir que en algún momento de nuestras vidas o en el día precisamos de ese espacio seguro donde estamos con nosotros mismos y que al cabo de un tiempo podemos  salir de ahí  renovados.

Ahora dime, no es esta la historia favorita de todos, tal vez puedas cambiarle los personajes, el nombre, pero lo que nos mueve universalmente es lo mismo. Es enternecernos con nuestro niño interno, con nuestra infancia y lograr poder vivir como personas de bien. Y es esto lo que claramente podemos inferir que la audiencia pudo, puede y podrá identificarse fácilmente y así convertirse en el programa referente de la victoria del bien de todos los tiempo en todos los actos cotidianos. Cosa que si le hubiésemos preguntado a Bolaños si esa fue la intención de su programa y tal vez nos hubiese respondido: “Fue sin querer queriendo”